Te contamos nuestra experiencia organizando el viaje a Nepal
¿Preocupados por cómo organizar vuestro viaje por Nepal? ¿Estáis pensando en hacer un trekking pero no sabéis qué permisos necesitáis? ¿No os decidís con el seguro médico que necesitáis? ¡pues tranquis! Porque os lo contamos toooooodo en esta guía de viaje por Nepal donde os damos nuestros mejores consejos después de haber estado viajando por el país durante un mes y medio.
Cuando pensamos en Nepal la primera palabra que se nos viene a la cabeza es: sonrisa. ¡Ay, viajeros! Si, nos hemos venido enamoradísimos de este país montañero.
En Nepal tendréis naturaleza, cultura, historia, gente bonita de corazón, cercanía en el trato, y muchos, pero que muuuuchos momos.
Ir al grano
¿Cómo llegar a Nepal?
Vía aérea
La forma más rápida y cómoda para llegar a Nepal es por vía aérea.
Desde España, no existen actualmente, compañías con vuelos directos hasta Nepal, por lo que tendréis que pasar al menos por una escala, ¡bien merecerá la pena!
Nosotros, después de algunos años viajando y desde que empezó nuestra vuelta al mundo, usamos, Skyscanner, que nos va de maravilla, por lo que siempre lo tenemos en cuenta para comparar precios y encontrar las mejores ofertas.
Parque nacional de Bardia, Nepal
Por tierra
Además de por aire, podéis entrar al país por tierra, como hicimos nosotros desde India o también está la opción de entrar desde China.
Nosotros entramos a Nepal desde India, por la frontera de “Bhimdatta”.
Nuestra combinación fue tomar el tren desde Delhi hasta Bareilly y allí cogimos un bus hasta el último pueblo Indio, ya en la frontera, Banbasa.
En Banbasa pasamos una noche y al día siguiente cruzamos la frontera caminando.
Otra opción, más directa, es tomar un bus desde Delhi directo a Mahendranagar (Nepal), Esto no lo sabíamos nosotros ¡hasta que vimos el autobús en la frontera! Desde Delhi salen a las 07:30 y 21:00, siendo este último mucho más económico.
Visado para Nepal
Si eres viajero español, como nosotros, tienes dos opciones para obtener el visado nepalí:
⇒ Opción A: tramitarlo antes de llegar a Nepal.
⇒ Opción B: tramitarlo una vez llegado a Nepal (tanto si llegas por tierra como por vía aérea).
Visado para Nepal
En este caso, es un trámite rápido y sencillo, aún así, hemos preparado un post sobre el visado, donde os lo contamos todo paso por paso ¡incluida nuestra experiencia entrando por tierra en la atípica frontera de Bhimdatta, sin dinero!
¿Cuál es el mejor momento para viajar a Nepal?
La primera recomendación que os podemos hacer es que visitéis el país de los Himalayas entre octubre y mayo, o lo que es lo mismo, durante la estación seca. Aunque en algunas regiones encontraréis altas temperaturas, no os lloverá y os permitirá disfrutar de los distintos parajes naturales y ciudades como Katmandú.
Nosotros en diciembre íbamos en manga corta, aunque por la noche caían un montón las temperaturas y hacia bastante frío.
Pokhara, Nepal
Ir a Nepal y no hacer un trekking…¡uhm! Os recomendamos encarecidamente que hagáis alguno.
Existen millones y ninguno te va a dejar indiferente, desde un par de días hasta un mes de pateos buenos por el techo del mundo.
Si necesitas consejos, sobre cómo sacarte los permisos necesarios, para hacer un trekking en Nepal te lo contamos todo aquí,
Los mejores meses para hacer trekking por los Annapurnas son noviembre y diciembre, que tienen cielos despejados y se puede ver toda la inmensidad de los Himalayas.
Ya te adelantamos que no es necesario ser un gran deportista para poder hacer algún trekking por Nepal y la experiencia, será algo que recordaréis toda la vida.
¿Es seguro viajar por Nepal?
En nuestro paso por Nepal durante un mes y medio, en ningún momento nos hemos sentido inseguros, por lo que bajo nuestra experiencia, podemos decir alto y claro que Nepal es un lugar seguro.
Eso sí, siempre viajando con sentido común. Debéis tener cuidado con los hurtos, sobre todo en grandes aglomeraciones, y de las posibles estafas, aquí os contaremos el frecuente timo de exportación de piedras «preciosas».
Parque nacional de Bardia, Nepal
Nosotros no tuvimos problema de ningún tipo, sabíamos de lejos la intención del tipo de las piedras «preciosas», pero id siempre con los ojos bien abiertos, comparad precios y no os olvidéis de regatear.
Algo que nos hace viajar siempre seguros, es nuestro seguro de viaje de IATI, algo en lo que no escatimaríamos, y que os recomendamos que siempre llevéis.
¿Qué vacunas necesito para viajar a Nepal?
En cuanto a las vacunas para viajar a Nepal, lo que os recomendamos, es que pidáis cita en el Centro de Vacunación Internacional de vuestra ciudad, allí, consultando vuestro historial médico, serán ellos quienes os administren las vacunas necesarias y os aconsejen sobre las medidas sanitarias de seguridad que debáis llevar en el país destino, este caso, Nepal.
No obstante, si consultáis la página del Ministerio de Exteriores de España, recomiendan llevar las vacunas de Hepatitis A y fiebre tifoidea, principalmente.
Parque nacional de Bardia, Nepal
Como siempre os decimos, además de las vacunas, lo más importante es la prevención.
Si viajáis en épocas monzónicas, es importante prevenir, todo lo que se pueda, las picaduras de mosquitos y demás insectos, usando un buen repelente, llevando ropa de colores claros (ya que los colores llamativos llaman la atención de los mosquitos), intentando evitar perfumes y demás cosméticos o jabones de olores afrutados (atraen a los mosquitos), y, por último, y no menos importante, llevando una mosquitera y un saco sábana, sobre todo en zonas con vegetación o cerca de la costa.
En cuanto al agua, os recomendamos llevar la LifeStraw, una botella potabilizadora que llevamos usando unos meses en nuestro viaje, y lo que consideramos sin duda, nuestra mejor compra viajera.
Y, es que, además de ser respetuosos con el medio ambiente ya que no estáis todo el tiempo comprando botellas de plástico, estaréis ahorrando muchísimo a la larga.
Os contamos todo sobre nuestra experiencia con LifeStraw, además, en nuestro link de Amazon podéis adquirirla, a vosotros os costará lo mismo, y a nosotros nos estaréis ayudando a seguir viajando.
Nuestro presupuesto en Nepal
Como siempre, os recordamos que lo que aquí dejamos es un presupuesto orientativo para que os hagáis una idea de algunos de los precios en Nepal, pero recordad siempre, que debéis ajustarlo a vuestros intereses y gustos, ya que nosotros, llevamos un “presupuesto mochilero”, donde intentamos economizar al máximo, aunque a veces nos saltamos “el presupuesto” por actividades, que a nosotros, nos resultan imprescindibles o interesantes.
Rupias nepalíes
De todas formas, ya os adelantamos que Nepal es un país baratísimo, donde no hemos tenido que hacer grandes esfuerzos por “llevar un presupuesto mochilero”, por lo que os podréis dar caprichos (en restaurantes u hoteles por ejemplo) que no os podríais permitir en otros país, ¡así que a disfrutar!
En Nepal estuvimos un mes y medio. En esos días tuvimos un gasto diario por persona de 1522,89NPR (alrededor de 12,16€).
Os dejamos algunos ejemplos de precios para que os hagáis una idea:
Lavanderia en Phokara 300NPR (2,39€)
Desayuno dos personas en el Parque Nacional de Bardia 320NPR (2,55€)
Dos platos de pasta en Katmandú 280NPR (2,23€)
Habitación privada Katmandú 350NPR (2,79€)
Fruta y frutos secos en Phokara 180NPR (1,43€)
Las mejores tarjetas para viajar, sin comisiones.
¿Cómo moverte por Nepal?
Nepal, no es un país que vacile de su buena red de transportes, por lo que, los “días de traslados” perderéis bastante tiempo, y, es algo a tener muy en cuenta.
Nosotros, nos movimos por todo el país, a través de autobuses locales y en casi todos los trayectos, tuvimos horas de retraso.
Katmandu, Nepal
Además de los posibles retrasos que podéis vivir, tened en cuenta que las infraestructuras no son las más modernas y, por ejemplo, os puede tocar que la ventana de vuestro asiento “no cierre”, y si viajáis de noche, necesitaréis una sudadera o algo de abrigo para “no morir congelados” jejeje (nos pasó en el trayecto Phokara – Katmandú).
Aparte de los autobuses locales, no cuentan con una red ferroviaria, por lo que tendréis que descartar la comodidad de tren.
Además de los buses locales, dentro de las ciudades os podréis desplazar con rickshaw, algo que os ahorrará tiempo de traslados de un lugar a otro. Podéis pactar un precio por trayecto o por día. ¡Acordaos de regatear! lo ideal es que preguntéis en vuestro hotel cual es el precio justo para el trayecto que queréis hacer,y, en base a eso, intentéis conseguir un precio justo.
Itinerario en Nepal
⇒ Parque Nacional de Bardia (7 días)
Fue nuestro primer destino en Nepal. Dormimos en unas casitas de adobe en plena naturaleza y cenábamos al calor de una hoguera. En el parque vimos algún tigre, rinocerontes, ciervos, cocodrilos, … La mejor época para disfrutar de la vida salvaje son los meses de febrero y marzo, cuando cortan la vegetación y es más difícil que se escondan los animales.
⇒ Pokhara (6 días)
Es un pueblito a los pies de los Annapurnas. Muchos montañeros hacen base en él, para emprender sus rutas por unas de las montañas más bonitas del mundo.
⇒ Katmandú (17 días)
Su barrio más conocido, entre los viajeros, es Thamel, donde se encuentran la mayoría de hostels y bares de la ciudad. Si se llega por vía aérea probablemente se llegue a esta ciudad. Aquí, junto a Pokhara, se pueden realizar los trámites de extensión de visa o los permisos para realizar trekkings por los Himalayas.
⇒ Patán (Medio día)
Esta muy cerca de Katmandú, de hecho se puede llegar caminando. Sus calles están repletas de edificaciones tradicionales, aunque muchas de ellas se encuentran en plena reconstrucción, después del terremoto sufrido años atrás.
⇒ Bahktapur (Medio día)
Probablemente el mejor lugar para ver edificios históricos en Nepal.
⇒ Trekking Langtang (6 días)
Uno de los valles por donde realizar un trekking entre alguna de las montañas más altas del mundo. Este valle fue una de las zonas más afectadas por el terremoto. Es una experiencia increíble caminar por él y escuchar los testimonios de los supervivientes de primera mano, se nos ponen, aún, los pelos de punta.
⇒ Parque nacional de Chitwam (2 días)
Es el Parque Nacional más famoso de Nepal. Tiene una vida salvaje muy numerosa. Se puede llegar a ver rinocerontes, elefantes y otros animales incluso en el pueblo, que se encuentra a la entrada al parque.
¿Aún tienes dudas sobre como preparar tu viaje a Nepal?
¡déjanos un comentario!
Hola !Gracias por compartir su experiencia por Nepal,Es mi siguiente destino , viajo sola y estoy emocionada pero al mismo tiempo nerviosa , mi intención es realizar de algún voluntariado con niños en Katmandu, pero he leído que debo de tener cuidado que no sean un estafa , ustedes conocerán alguno ? Gracias nuevamente .
Hola Edna,
Que bueno que vayas a Nepal, es un país que disfrutamos muchísimo y al que le tenemos mucho cariño. Nosotros no hemos hecho ningún voluntariado allí, pero tenemos unos amigos que tuvieron una feliz experiencia allí haciendo voluntariado, te dejamos el link para que le eches un vistazo: https://deacaparaalla.es/voluntariado-en-nepal-nuestra-experiencia-en-makaising
Abrazos